Aprende lo necesario para saber cómo hacer dinero en Venezuela con las habilidades y recursos que tienes.
Descubre tus habilidades y encuentra el camino a seguir para convertirlas en ingresos.
En este taller recibirás la guía necesaria para saber qué hacer y qué evitar para hacer dinero en Venezuela generando ingresos con tus conocimientos y habilidades.
QUÉ NO ES ESTE TALLER: Este no es un taller para aprender a ser millonario, ni de mercadeo multinivel, y mucho menos es un esquema piramidal. No es para que te afilies a ninguna red. No hay trampas ni trucos, se trata de ti, con lo que eres y sabes, mejorando tu técnica y aprendiendo para ganar dinero.
QUE SÍ ES ESTE TALLER: Sí es un curso de ventas. Sí es un curso de marketing. Sí es un taller de emprendimiento para que aprendas a ganarte la vida o tener un ingreso adicional usando conocimientos que ya tienes, con tus habilidades innatas, o con habilidades que puedes adquirir en corto plazo con poca o ninguna inversión.
Este es un taller para aprender a ganar dinero haciendo lo que sabes o con oficios y habilidades que puedes obtener o aprender en corto plazo.
Objetivo general del taller
Ayudar a los participantes a identificar sus fortalezas, habilidades y conocimientos y guiarlos para usar esos recursos para ganar dinero. Cada participante debe salir del taller con un plan para hacer dinero.
Objetivos específicos
- Identificar las fortalezas de cada participante
- Determinar cómo puede cada participante hacer dinero con los recursos que ya tiene
- Sugerir varios caminos para ganar dinero en el corto plazo y con la menor inversión a cada participante
- Aprender lo básico de ventas, mercadeo, estrategia, precio, competencia, proveedores y manejo de proyectos y tareas.
Para quién es este taller: para cualquier persona que quiera aprender
Para cualquier persona que esté interesada en aprender cómo hacer dinero en Venezuela, cómo ganar dinero de forma honesta en un país con muchas dificultades pero también muchas oportunidades.
Si ya tienes un trabajo o un negocio, igual te servirán las herramientas de mercadeo y ventas que revisaremos.
Conoce tu potencial
Descubre si ya sabes hacer algo con lo que puedes ganar dinero: Analiza tus capacidades y conocimientos con el instructor y con tus compañeros de taller.
Descubre el potencial metálico que tiene lo que ya sabes.
¿Qué hacer si crees que no sabes hacer nada que pueda generar dinero?
¿Qué puedes aprender rápido, que sea barato y fácil para ganar dinero en Venezuela?
Te recomendaremos posibles oficios, ocupaciones y servicios que puedes aprender en poco tiempo y con poca o ninguna inversión.
Una vez hagas este taller, pondrás producir dinero adicional en poco tiempo.
Ventas
Respecto a ventas, aprenderás:
- Cómo hacer nuevos clientes
- Qué debes saber de un prospecto
- Cuándo pasa un contacto de prospecto a cliente
- Qué datos mínimos debes pedir a los clientes
- Cómo atender a los clientes
- ¿Qué es un CRM?
- Crea y usa un CRM básico para atender a tus prospectos y clientes
¿Cómo manejar a los malos clientes?
Síntomas de un mal cliente
¿Cómo mantener a los buenos clientes y evitar a los malos?
¿Cuándo usar estimado en lugar de una cotización o un presupuesto?
Mercadeo (Marketing)
- Cómo darte a conocer para conseguir más clientes
- ¿Cómo poner precio a tu trabajo?
¿Qué redes sociales debes usar según el servicio que ofreces?
¿Cuáles son las redes sociales que más te convienen según tu tipo de negocio?
¿Cómo puedes hacer publicidad, anunciar a tus contactos y a desconocidos respecto a tu negocio?
¿Necesitas un sitio web? ¿Podría ser de ayuda?
Ya tienes una lista de correos, es decir, una lista de contactos. Aprende a usarla mejor.
Más respecto al precio
Cómo poner precio a tus servicios
Cuánto cuesta tu tiempo
¿Debes cobrar por hora o por servicio?
Precio y cobranza
Cómo cobrar por tu trabajo
- Aprende a poner precio a tus servicios
- Cómo cobrar por tus servicios
Responderemos preguntas como:
¿En tu servicio aplica cobrar revisión o visita previa?
¿Aplica o no cobrar anticipo?
¿En tu negocio debes cobrar por horas, por servicio, por item?
¿Debes recargar precio a los materiales, partes y piezas? ¿Cómo hacerlo?
La importancia de la transparencia con los costos y los precios.
Competencia
- La importancia de tu competencia
- Cómo saber quiénes hacen lo mismo que tu
Quiénes hacen lo mismo que tu, pueden ser tu competencia, pero también pueden ser tus colaboradores.
Tu estrategia
Por pequeño y personal que sea tu negocio, necesitas una estrategia. Aprende a definir tu:
- Misión: establece una misión real, que te sirva de guía.
- Visión: aprende a dejar claro hacia dónde va tu negocio.
- Valores: prioriza los valores según tu tipo de negocio
- Mantra o Eslogan: define la intención de tu negocio en una frase.
Proveedores
- Cómo seleccionar tus proveedores
- Qué evaluar en cada proveedor
- Crea una cartera de proveedores
Otros flancos: más allá de proveedores y clientes
Lo que debes ver: un negocio no depende solo de proveedores y clientes. Hay otras personas importantes para tu negocio.
La importancia de decir «NO»
Aprende a decir “Sí”, «No sé» y principalmente “No”.
Eres lo que haces pero también eres lo que no haces: la importancia de seleccionar tus productos y servicios y ser fiel a esa selección.
Tu caja de herramientas
Definiendo tu caja de herramientas
Te recomendaremos herramientas útiles y fáciles de usar para organizar tu negocio.
- Agenda
- Lista de Proyectos
- Lista de Tareas
- CRM
- Otras según tus servicios
Proyectos y tareas
Cómo evaluar la dificultad de las tareas para establecer costos y precios:
¿Según la cantidad de pasos necesarios? ¿Dependiendo de la complejidad de cada paso? ¿O por el tiempo que toma completar la tarea?
Habilidades que debes dominar
- Manejar el rechazo
- Llevar una agenda
- Delegar
- Establecer prioridades
- Mantenerte al día
- Decir que no
¿Cómo manejar el rechazo?
¿Cómo mantenerte al día? ¿Qué leer? Sitios web útiles para tu mercado.
Aprende técnicas básicas para delegar. No puedes ni tienes que saberlo todo.
Decidiendo qué harás para hacer más dinero en Venezuela
El poder de la especialización ¿Debes elegir un nicho?
Ventajas y desventajas de segmentar y de trabajar en un nicho. Ventajas y desventajas de la especialización y del “toderismo”
Cómo hacer dinero en Venezuela es un taller participativo
Comparte tus dudas con otros emprendedores que tienen otras o las mismas inquietudes.
- Mejora tus técnicas de venta.
- Aprende conceptos básicos de ventas
- Revisa los errores más comunes que se cometen al vender
- Valores y habilidades necesarias para vender
- Herramientas de ventas
Más de ventas
¿Qué recursos usar para vender más?
¿Qué aptitudes y actitudes debes desarrollar para vender tu producto o servicio?
Simulación práctica de ventas con tus compañeros de taller
¿Qué es lo que NO debes hacer para vender más? (Evita el auto-sabotaje)
- Errores comunes
- Manejo de Objeciones
Además:
- Valores y habilidades de un buen vendedor.
- Conceptos básicos de mercadeo y ventas
- Herramientas básicas de mercadeo y ventas
Respecto al instructor del taller Cómo hacer dinero en Venezuela
Co-fundador de 8 marcas en distintos mercados, entre ellas la agencia de marketing digital sociappeal.com.
Experiencia en mercadeo, desarrollo web, redacción, liderazgo, ventas, comunicación y otras áreas necesarias en el emprendimiento.
Tutor y mentor de emprendedores exitosos.
El taller presencial incluye:
- Refrigerio en la mañana
- Refrigerio en la tarde
- Certificado Digital
- Mesa con té, café y galletas
- Inclusión en un grupo de discusión en WhatsApp
- 2 horas de coaching personalizado (1-2-1) con el instructor
- Libro digital del taller
Cómo hacer dinero en Venezuela: Lugar
El taller puede ser presencial o remoto. Más información: info@salonarena.net
El taller presencial se dicta en el Salón Arena
Cómo hacer dinero en Venezuela: Fecha
Estamos armando grupos de 10 personas constantemente. Escribe a info@salonarena.net para registrarte en el próximo taller.
Cómo hacer dinero en Venezuela: Precio
El taller está en precio promocional de 20 dólares por participante.
Cómo ganar dinero en Venezuela: Duración
El taller presencial tiene una duración de 8 horas en dos turnos, de 9:00 AM a 1:00 PM y de 2 a 6:00 PM con un break a las 11:00 AM y otro a las 4:00 PM y una hora para almorzar de 1 PM a 2 PM.